- Estancia
- ► sustantivo femenino1 Sala o habitación de una vivienda.SINÓNIMO aposento2 Permanencia durante cierto tiempo en un lugar determinado:■ recuerdo con agrado mi estancia en su casa.SINÓNIMO estadía3 Cantidad de dinero que se paga por estar en un lugar público:■ la estancia es de veinticuatro euros por día.SINÓNIMO entrada4 POESÍA Estrofa que está formada por versos heptasílabos yendecasílabos en número y disposición variables, pero que se repite a lo largo del poema.5 América Meridional AGRICULTURA Hacienda agrícola destinada principalmente a la ganadería y a cultivos extensivos.6 Cuba, República Dominicana, Venezuela Casa de campo con huerta y próxima a la ciudad.
* * *
1 f. Hecho de estar alguien en cierto sitio. ⊚ Tiempo que dura. ⇒ Estar.2 Cada día que estaba un enfermo en el *hospital.3 (Arg., Chi.) *Finca de campo, especialmente la dedicada a la ganadería.4 (Cuba, Ven.) Casa de campo con huerta, próxima a la ciudad.5 *Habitación de una vivienda; se aplica solamente a las grandes y lujosas, por ejemplo de un palacio. ≃ Aposento, cámara.6 (Méj.) Sala de estar.7 Liter. *Estrofa formada por versos heptasílabos y endecasílabos en combinación variable, pero uniforme en todas las estrofas del poema, excepto en la última, que puede ser más breve.8 Liter. Composición poética en estrofas de esa clase. ⇒ *Poesía.* * *
estancia. (De estar). f. Mansión, habitación y asiento en un lugar, casa o paraje. || 2. Aposento, sala o cuarto donde se habita ordinariamente. || 3. Permanencia durante cierto tiempo en un lugar determinado. || 4. Cada uno de los días que está el enfermo en el hospital. || 5. Cantidad que por cada día devenga el mismo hospital. || 6. Estrofa formada por más de seis versos endecasílabos y heptasílabos que riman en consonante al arbitrio del poeta, y cuya estructura se repite a lo largo del poema. || 7. Am. Mer. y Hond. Hacienda de campo destinada al cultivo, y más especialmente a la ganadería. || 8. R. Dom. quinta (ǁ casa de recreo en el campo). || 9. Ur. casco de estancia. || 10. desus. octava real.* * *
Establecimiento rural argentino aunque también se encuentra en los otros estados del Cono Sur. Durante la colonia española se denominó inicialmente "estancia" al lugar que servía de asentamiento -por ejemplo campamento- para los conquistadores, aunque luego ha pasado a designar a un establecimiento rural de hacendados y a la finca de tal establecimiento. Ya en el s XVII el vocablo estancia señalaba importantes extensiones de tierras concedidas en propiedad a un sujeto, una familia o una orden religiosa. Durante el s XIX también empresas comenzaron a ser poseedoras de estancias. De este modo, a partir del s XIX estancia pasó a ser casi sinónimo de latifundio en Argentina, aunque suelen caracterizar a las estancias la existencia de "cascos", es decir un centro edilicio que incluye viviendas, silos, establos, caballerizas o aras, bodegas etc. En este aspecto la "estancia" del Cono Sur es muy semejante al "rancho" mexicano o al "ranch" del Oeste norteamericano.* * *
► femenino Mansión, habitación y asiento de un lugar.► Aposento donde se habita ordinariamente.► Cada uno de los días que está el enfermo en el hospital, y cantidad diaria que devenga.► Permanencia durante cierto tiempo en un lugar determinado.► América Hacienda destinada al cultivo y más esp. a la ganadería.► MÉTRICA Estrofa formada por varios versos endecasílabos y heptasílabos combinados y rimados a gusto del poeta.
Enciclopedia Universal. 2012.